Receta: Humus de Remolacha
Feliz viernes para todos, en esta cuarentena creo que hemos aprendido el valor de tener alimentos frescos en nuestro hogar y de cocinarlos. Hoy les traemos una receta fácil y muy nutritiva para hacerla en casa y compartir con nuestros seres queridos en estas fechas que nos toca quedarnos en casa por amor a nuestras familias y a nuestro prójimo.
Humus de Remolacha
La remolacha (Beta Vulgaris L) es una hortaliza originaria de Africa, Europa y Asia, es un vegetal que se puede consumir crudo, cocido o en jugo para aprovechar al máximo sus nutrientes. también es económico y muy versátil para cocinar.
𝙱𝚎𝚗𝚎𝚏𝚒𝚌𝚒𝚘𝚜 𝚍𝚎 𝚕𝚊 𝚛𝚎𝚖𝚘𝚕𝚊𝚌𝚑𝚊 :
Anti- cancerígeno: La betanina es el pigmento rojo que da color a la remolacha y se trata de un flavonoide con potente agente anticancerígeno.
Puede ayudar en el control de presión arterial ya que la ingesta del zumo de remolacha aumenta la concentración en la sangre de óxido nítrico que dilata los vasos sanguíneos.
Si vas a ejercitarte es una buena fuente en carbohidratos de acción lenta (8,5%) proporciona energía constante.
Contiene hierro, esto hace de la remolacha la aliada perfecta en casos de anemia. Gracias a su gran cantidad de folatos (ácido fólico) vitamina B9, vitamina que solo se encuentra en los vegetales y que es fundamental a la hora de producir glóbulos rojos.

Humus de Remolacha

El tahini: La tahini o tahina es una pasta hecha a partir de semillas de sésamo molidas que interviene como ingrediente en varios platos de Oriente Medio pueden encontrarlo en el supermercado pero en esta receta es opcional utilizar este ingrediente.

A difrutar este riquímo humus de remolacha como guarnición del almuerzo, en una ensalada verde o como una merienda con chips de camote o zanahoria. Recuerda que ser creativo en la cocina ayuda a consumir más nutrientes.

Humus de Remolacha
¡Feliz fin de Semana!